Curiosidades sobre la cultura en Australia
Descubre qué aspectos funcionan de manera diferente en Australia, incluyendo costumbres, comportmaientos y estilo de vida. Conocer estas claves te ayudará a adaptarte mejor, evitar confusiones y hacer más fácil tu integración en este nuevo entorno.

Por:
LINA AVILA HENAO
Última actualización:
3 mar 2025
Tags:
#día-a-día
En este artículo
Cuando llegué a Australia, en la primera semana ya comencé a notar que muchas cosas funcionaban de manera diferente. En mi primer paseo al centro de la ciudad, me di cuenta de que la forma en que la gente actuaba en ciertas situaciones era distinta. Gracias a mi amiga Juliana, no cometí errores culturales, y no hice "el oso" como solemos decir en Colombia. Ella me explicó algunas reglas y costumbres locales para ayudar a mi proceso de adaptación más fácilmente. ¡Aquí te comparto las primeras diferencias!
Las escaleras eléctricas
En Australia, cuando las personas se suben a las escaleras eléctricas, automáticamente se hacen a un lado, dejando libre la mitad del escalón. Esto permite que quienes van con prisa puedan avanzar más rápido sin esperar detrás de ti. Me sorprendió mucho ver esta costumbre tan organizada.
Manejar por la izquierda
Algo que impacta desde el primer día es ver como manejan por la izquierda. El timón está a la derecha del vehículo, pero los autos circulan por el lado izquierdo de la vía. Además, hay muchas intersecciones, maniobras y giros a la izquierda que yo no conocía y que requieren precaución, lo que me pareció un cambio significativo respecto a otros países.
El respeto por las señales de tránsito
En Australia, las reglas de tránsito se respetan al pie de la letra. Aquí, nadie se salta un semáforo en rojo ni pasa por alto una señal de STOP. Los conductores se detienen en los lugares correspondientes y ceden el paso a los peatones en los cruces. Este respeto mutuo entre conductores y peatones crea un ambiente mucho más armónico y organizado, lo que hace que las personas se sientan más tranquilas al transitar caminando por las calles.

Caminar por la izquierda
Relacionado con el manejo, también se camina por la izquierda. En lugares como el centro de la ciudad, es común encontrar un flujo constante de personas caminando, y la mayoría de las personas sigue esta regla para evitar chocar o incomodar a los demás.
La mentalidad de conducción cooperativa
Una de las diferencias que más me llamó la atención es la mentalidad de conducción basada en el respeto y la cooperación, conocida en inglés como "cooperative driving". Aquí no se trata de ser el primero o el más rápido, sino de cooperar con los demás. Por ejemplo, permitir que alguien salga de una estación de gasolina, mantener una distancia prudente del coche de adelante, y ceder el paso a los peatones en los cruces son comportamientos comunes. Nadie pita ni se impacienta con los semáforos, lo que crea un ambiente mucho más relajado y respetuoso.
Ser considerado
La gente en Australia es bastante considerada con los demás. Por ejemplo, en el transporte público, nadie escucha música a volumen alto sin usar auriculares. Al contrario, casi todos llevan sus audífonos. Sin embargo, hay una que otra persona que habla fuerte por teléfono, a veces interrumpiendo la tranquilidad del ambiente (son pocos los casos que se ven).
No hay contacto físico
En Australia, las personas suelen mantener una distancia física, especialmente en situaciones sociales o laborales. Aunque esto no implica que la gente no sea amistosa, las interacciones tienden a ser más formales y reservadas en comparación con otras culturas, como las de Sudamérica, donde el contacto físico es más común.
La forma de saludar
El saludo en Australia tiende a ser más formal, incluso cuando ya hay cercanía. Es común un apretón de manos o un simple "How are you?" es suficiente. En muchas culturas latinoamericanas, en cambio, es más frecuente un abrazo o un beso en la mejilla, lo cual podría resultar incómodo para algunos australianos, quienes prefieren mantener cierta distancia al saludar.
En Australia nada se pierde
Una de las cosas que más me sorprendió de Australia es la honestidad de su gente. Si algo se te queda o se te cae, es muy probable que alguien lo recoja y lo lleve a un lugar donde puedas reclamarlo, como la oficina de información de un centro comercial o una estación de policía.
Experiencia de Lina
Tengo dos experiencias personales que demuestran esto. La primera fue cuando se me quedó un folder con copias de mis documentos personales en un tranvía. Estaba muy preocupada, pues tenía copias de mi pasaporte, dirección, fotos mías a color y extractos bancarios. Al día siguiente, dos policías se presentaron en mi casa para devolverme mi folder. ¡No podía creer que alguien lo había encontrado y lo había entregado a la estación! La segunda vez fue cuando se me cayeron las llaves de casa en una clase de baile. En Australia las llaves son de seguridad, por lo que hacer una copia es imposible. Afortunadamente, al día siguiente llamé al lugar de la clase y me dijeron que alguien había encontrado las llaves y las había llevado a la recepción.
Estilo de vida
Una de las cosas que más me impactaron al llegar a Australia fue el estilo de vida tan relajado. La gente no está constantemente apurada ni estresada por llegar al trabajo, y esto se refleja en el ambiente laboral, en el tráfico y en la forma en que las personas interactúan entre sí. Hay un equilibrio notable entre el trabajo y la vida personal, algo que fue un cambio significativo para mí cuando llegué.
La forma de comer
En cuanto a la comida, los australianos suelen tener un almuerzo ligero y una cena más sustanciosa. Esto es muy diferente a las costumbres colombianas, donde el almuerzo es la comida principal del día y la cena es más ligera. Aunque intenté adaptarme a este horario, nunca me acostumbré del todo, porque no me gusta acostarme tan llena.
Para finalizar
En general, los australianos son personas educadas y consideradas, lo que contribuye a un ambiente armonioso y tranquilo. Es un lugar donde realmente da gusto estudiar y vivir, ya que te sientes cómodo y seguro. Sin embargo, debo reconocer que en algunas ocasiones me he cruzado con conductores poco respetuosos en la vía o vecinos ruidosos que organizan fiestas con música alta. A pesar de ello, estos incidentes no son frecuentes y, en términos generales, se disfruta de una convivencia tranquila