Desbloquea oportunidades: Los tips mas prácticos para encontrar tu primer trabajo en Australia
Acabas de llegar a Australia y estás buscando un trabajo? ¡Tenemos los tips más efectivos para encontrar un trabajo en Australia lo más pronto posible!

Por:
LINA AVILA HENAO
Última actualización:
3 jun 2025
Tags:
#trabajo
En este artículo
Encontrar un trabajo en Australia puede causar nerviosismo y a lo mejor estés gastando mucho tiempo pensando cómo conseguir uno apenas te bajas del avión. Pues te cuento que conseguir un trabajo en Australia no es solo cuestión de suerte, es cuestión de estrategia.
Este artículo es para estudiantes que acaban de llegar a Australia y están buscando aprender sobre herramientas para optimizar su búsqueda de trabajo y estar preparados cuando estén aplicando a esos trabajos.
Cubriremos temas como cuáles son los trabajos más comunes, la importancia de ampliar tu red de amigos para enterarte de trabajos y cómo prepararte con conocimientos y habilidades para triunfar en la búsqueda.
Tip 1. Amplía tu red - hazte amigo de todo el mundo
Entre más gente conozcas, más posibilidades tienes de enterarte de trabajos o de convocatorias para enviar tu hoja de vida y aplicar. A lo mejor esa persona que acabas de conocer sabe que en su lugar de trabajo están contratando y pueda recomendarte.
Los australianos confían mucho en el aval que da una persona sobre otra y lo llama “word of mouth” que literalmente significa, “el boca a boca”. Por ejemplo esa persona consiguió X trabajo por medio "el boca a boca".
Muchas posiciones no son publicadas en los buscadores normales, los managers (gerentes del negocio) prefieren contratar a alguien que sea recomendado por alguien de adentro y llenar la posición de esa manera, que contratar a alguien del cual no tienen ninguna referencia.
Tip 2. Ven con mente abierta
La mayoría de empleos para estudiantes internacionales son empleos no calificados (al principio) y dependen en muchos casos, del nivel de inglés que tengas. Cambia un poco el chip que traes y lánzate a trabajar en oficios que a lo mejor no has hecho antes.
Es muy común para estudiantes trabajar en limpieza, en la industria de hospitality (en bares, restaurantes, hoteles), en construcción, mudanzas, en el cuidado de niños entre otros.
Esto no significa que tengas que quedarte haciendo esos trabajos todo el tiempo, tan pronto tu inglés mejore podrás ir escalando mas y hacer la transición a un trabajo profesional. Cuando recibas tu primer sueldo tu mentalidad también cambiará (créeme!!!)
Experiencia de Lina
Yo empecé como cleaner en la limpieza de un colegio muy exclusivo de Melbourne, donde trabajé por casi dos años. Fue una experiencia significativa en muchos niveles. A nivel personal, me enseñó el valor de la humildad y la paciencia. Estar en un entorno rodeada de personas con realidades muy distintas a la mía, me hizo reflexionar sobre mis propias metas y prioridades. Al principio, fue un reto adaptarme: las jornadas eran largas, el trabajo físico, y muchas veces me sentía invisible. Sin embargo, con el tiempo aprendí a encontrar orgullo en hacer bien mi labor, a valorar el esfuerzo detrás de cada tarea, y a no subestimar ninguna ocupación. Esa etapa me ayudó a fortalecer mi carácter y me dio una nueva perspectiva sobre mi valor como ser humano y mi grado de madurez al enfrentar un vida en Australia, haciendo algo a lo que no estaba acostumbrada.
Tambien conocí gente que siendo estudiante internacional consiguió trabajar en oficinas por medio tiempo, pero como dije anteriormente ya tenían un buen nivel de inglés que les permitió tener una entrevista y demostrar sus habilidades para hacer el trabajo en inglés.
Otro aspecto a considerar aquí es que para la mayoría de trabajos de tipo profesional, los empleadores te piden que muestres los derechos de trabajar que fueron otorgados con tu visa y cuando muestras que tienes solo el derecho de trabajar medio tiempo (como estudiante) eso los hace desistir a los jefes de contratar estudiantes (hay excepciones!)
Tip 3. Prepárate con conocimiento
Lee nuestra mega guia sobre áreas más comunes para trabajar. Luego mira donde podrías tener potencial, escoge una de las industrias y evalúa que es relevante para esa industria.
Por ejemplo, en la industria hospitality:
Haz un curso de hospitality si lo que quieres es trabajar como mesero o mesera en eventos o en un restaurante o tal vez como barista.
Mira videos de Youtube sobre como cargar tres platos, como llevar la bandeja con bebidas y como poner los cubiertos en la mesa para hacer el “set up”
Pregúntale a tus amigos o conocidos en Australia como hacen ellos esta labor en sus trabajos y aprende tips.
Tip 4. Aplica y saca las acreditaciones
Pronto te darás cuenta que en Australia se necesitan acreditaciones para todo. Cada industria está muy regulada y necesitas una licencia o acreditación que te da el aval para trabajar. Quiere decir que conoces las regulaciones y puedes hacer el trabajo.
Por ejemplo:
Para trabajar en la industria de hospitality: Se necesita un RSA (Responsible Service of Alcohol), que básicamente es una licencia para vender alcohol.
Para trabajar en construcción: Se necesita una White card, que es una certificación que te dan una vez termines el entrenamiento instructivo en construcción.
Para trabajar como niñera: se necesita una Working with Children Card WWC. Es una tarjeta a la cual debes aplicar y donde hacen un proceso de estudio de tu pasado judicial y te dicen que estás limpio y que eres apto para trabajar con niños.
Estas acreditaciones son obligatorias, así que si quieres aplicar a alguna de estas industrias te recomiendo que saques la acreditación primero antes de aplicar a esos trabajos.
Tip 5. Crea una buena hoja de vida o varias?
A la hoja de vida en Australia se le llama Resume o CV (ya sabes del latin Curriculum Vitae).
El truco aquí es entender que es lo que buscan los empleadores. Cuando estés haciendo tu hoja de vida escribe que tú puedes hacer o has hecho exactamente esas tareas que están descritas en la oferta de trabajo y tienes las habilidades y experiencia requeridos.
Sé multifacético y versátil. Aplica a diferentes trabajos al mismo tiempo en diferentes industrias y mira que resulta. Eso si, necesitas que la hoja de vida sea congruente con la posición a la que estás aplicando. No te recomiendo que envíes la misma para todos los trabajos.
Cuando hagas la hoja de vida pon experiencia de Colombia, si a lo mejor trabajaste en un café o en algún restaurante, si no, pon tus trabajos profesionales, no pasa nada. Sin embargo, transforómalos de manera que exaltes las habilidades y que hagan juego con el trabajo. Ellos saben que eres estudiante internacional y que a lo mejor nunca has trabajado en una cocina.
No recomiendo que pongas que has trabajado en Australia, si no es cierto. Sé honesto y así tendrás más probabilidades de tener éxito. En muchas ocasiones los managers confirman las referencias que has puesto al final. Nosotros te ofrecemos ayuda para que aprendas a construir tu hoja de vida, contáctanos.
Tip 6. Ve en persona a entregar tu hoja de vida
Ve tú mismo a entregar la hoja de vida, cuando la posición a la que aplicaste es en un restaurante o en un lugar al que puedas ir en persona. Siento que en Australia el refrán de mi mamá, de “la cara del santo hace el milagro” cobró vida totalmente.
Una vez estés en el restaurante pregunta por el manager, incluso si tu inglés no es bueno no te de miedo, ni pena… recuerda, ya estás haciendo un esfuerzo muy grande que mucha gente no hace. Tú solo vas a dejar tu hoja de vida y lo peor que puede pasar es que digan que “no”.
¿Qué pasa cuando viene el manager?
El manager te va a hacer unas preguntas a lo mejor sobre tu experiencia.
Lo importante aquí es que si el manager ve tu actitud positiva, tu sonrisa y tus ganas de trabajar bien es muy posible que esté interesado en ver como trabajas y te dirá que vuelvas otro día a cierta hora para hacer un “trial”.
¿Qué es un “trial”?
Un trial es una demostración de que puedes hacer el trabajo y generalmente se hace para trabajar en un restaurante. En esa prueba el manager/jefe/administrador te muestra el lugar, te cuenta un poco sobre el funcionamiento y luego te indica qué funciones debes hacer por un cierto periodo de tiempo para observar y darse cuenta cómo trabajas.
Generalmente los “trials” duran una o dos horas y a veces los pagan a veces no.
Yo personalmente una vez fui a un trial en uno de los cafés del Arcade en Melbourne y estuve allí casi toda la mañana, no fue remunerado y tampoco me dieron el trabajo.
Así que te recomiendo que vayas preparado para este tipo de decepciones. Recuerda no es el fin del mundo, tómalo con mucha calma y luego ríete de eso porque sabes que es lo mejor? que tendrás una historia más para contar.
Tip 7. Estar pendiente de los anuncios de trabajos de las grandes empresas para trabajar en eventos.
En Australia en las grandes ciudades hay eventos todo el año. Muchas posiciones se abren cuando hay grandes eventos para trabajar en hospitality y en limpieza.
Puede ser muy beneficioso estar inscrito en varias agencias reclutadoras para aprovechar al máximo estas oportunidades cuando surjan.
Tip 8. Usa las aplicaciones
Aplica a trabajos a través de las APPs o plataformas. Voy a darte unos ejemplos de compañías que son grandes y siempre están contratando gente: BIC Consolidate, ISS, Spotless, Cirka, Pinnacle People, Peter Rowland.
Si de pronto no hay ofertas por el momento, registra tu hoja de vida con esa compañía expresando tu interés de trabajar con ellos. Es muy posible que te llamen en unas semanas para que vayas a una entrevista.
Dos de los mejores trabajos que conseguí en Australia al principio, salieron luego de registrar mi hoja de vida sin siquiera haber vacantes en ese momento.
Tip 9. Chequea Social Media
Me imagino que si vas a venir a Australia ya eres parte de uno de los grupos online de la comunidad en la ciudad para la que vas (si no, hazlo de una vez). En estos grupos las personas publican oportunidades laborales (ya sea porque se van del país del todo o porque se van de vacaciones por dos meses o más y necesitan alguien que las remplace).
Tip 10. No te desesperes
Sé que los ahorros se agotan rápido en Australia y necesitas encontrar un trabajo rápido, pero ten paciencia! ya llegará. Si pones todo de ti y haces las cosas bien, el universo te ayudará.
Muchos estudiantes sin ninguna estrategia y conocimiento empiezan mandando una cantidad de hojas de vida todos los días, luego no obtienen los resultados deseados y se desaniman.
Conclusión
Como viste, encontrar trabajo en Australia no es solo cuestión de suerte, sino de saber cómo moverse, qué herramientas usar y cómo aplicar estrategias efectivas. El mercado laboral australiano valora la honestidad, la actitud proactiva y la perseverancia. Después de leer estos consejos, ya cuentas con el conocimiento necesario para dar pasos concretos hacia tu primer trabajo!.